que es escuela?
Escuela es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria.
El término «escuela» proviene del griego clásico σχολή (eskholé) por mediación del latín schola. Curiosamente el significado original en griego era de 'ocio, tranquilidad, tiempo libre', que luego derivó a aquello que se hace en durante el tiempo libre y, más concretamente, aquello que merece la pena hacerse, de donde acabó significando 'estudio', por oposición a los juegos, ya en el griego de Platón y Aristóteles.[1] En el periodo helenístico pasó a designar a las escuelas filosóficas, y de ahí, por extensión, tomó el significado actual de «centro de estudios».[1]
ctsyv_adan
miércoles, 10 de noviembre de 2010
familia
que es la familia?
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[1] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[2] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[1] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[2] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Los diferentes tipos de familia
Familia reconstituida
? uno de los progenitores forma nueva pareja. De estas proviene la figura de los padrastros o madrastras.
? uno de los progenitores forma nueva pareja. De estas proviene la figura de los padrastros o madrastras.
Familia adoptiva
? es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.
? es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.
Familia homosexual
? pareja del mismo sexo, con o sin hijos.
? pareja del mismo sexo, con o sin hijos.
Familia sin vínculos
? un grupo de personas, sin lazos consanguineos, que comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.
? un grupo de personas, sin lazos consanguineos, que comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.
La familia es inherente a lo humano, es el ámbito primario de socialización, donde se transmiten los valores, la historia social.
Estos tipos de familia pueden cambiar con el tiempo, lo cual hace que no se pueda encuadrar la situación de los niños, por falta de parámetros fijos. Los cambios en la familia son de varios tipos, en la adjudicación de los roles, en las pautas de comunicación, en la sexualidad
Familia nuclear
? integrada por la pareja con o sin hijos, o los hijos con uno de los padres.
? simple- una pareja sin hijos.
? biparental- padre, madre y uno o más hijos.
? monoparental- uno de los padres y uno o más hijos.
? integrada por la pareja con o sin hijos, o los hijos con uno de los padres.
? simple- una pareja sin hijos.
? biparental- padre, madre y uno o más hijos.
? monoparental- uno de los padres y uno o más hijos.
Tipos de familia extensa
? integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y otros integrantes, parientes o no.
?biparental- los padres con uno o más hijos y otros parientes.
?monoparental- uno de los progenitores, con uno o más hijos, y otros parientes.
?amplia- (o familia compuesta) una pareja o uno de sus Miembros, uno o más hijos, y otros miembros.
? integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y otros integrantes, parientes o no.
?biparental- los padres con uno o más hijos y otros parientes.
?monoparental- uno de los progenitores, con uno o más hijos, y otros parientes.
?amplia- (o familia compuesta) una pareja o uno de sus Miembros, uno o más hijos, y otros miembros.
discriminacion
que es discriminacion ?
Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.
Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.
discriminacion negativa
Cuando hablamos de igualdad, nos estamos planteando una igualdad dederechos que reconozca la diferencia y la diversidad, sin pretenderhomogenizar para igualar a las personas, pues entonces cabríapreguntarse ¿igual a quién?, siendo así, entonces cada quién busca aquien igualarse para ser tratado como ese alguien admirablemente bientratado. No, la igualdad de la que hablamos es la relativa a losderechos de ciudadanía. Y, estos derechos, se ven fuertementevulnerados cuando la misma sociedad permite que haya personas queabusen de ciertos privilegios o de determinados cargos desde los cualesse ejerce un poder discriminador que afecta negativamente a laspersonas que no son consideradas como sus iguales. Por eso esimportante dejar definido que la diferencia es la base de la igualdadde derechos, pues, es la práctica la que tiene que ratificar losderechos humanos y constitucionales.
La invitación, es entonces, a reivindicar el derecho a ser diferentes sin serdiscriminadas ni discriminados por ello. Pero la realidad es que lainvocación de este derecho confirma que su vulneración es generalizadaen el mundo entero. En todas partes del mundo se discriminanegativamente a las mujeres (sexismo, misoginia), a los y lashomosexuales (homofobia); a las personas negras (racismo); a laspersonas extranjeras (xenofobia); lo que incide en el desconocimiento yposterior vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
La invitación, es entonces, a reivindicar el derecho a ser diferentes sin serdiscriminadas ni discriminados por ello. Pero la realidad es que lainvocación de este derecho confirma que su vulneración es generalizadaen el mundo entero. En todas partes del mundo se discriminanegativamente a las mujeres (sexismo, misoginia), a los y lashomosexuales (homofobia); a las personas negras (racismo); a laspersonas extranjeras (xenofobia); lo que incide en el desconocimiento yposterior vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
discriminacion positiva
La discriminación positiva o acción afirmativa es el término que se da a una acción que, a diferencia de la discriminación negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a un determinado grupo social,étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación acausa de injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso odistribución de ciertos recursos o servicios así como acceso adeterminados bienes. Con el objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los perjuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado.
comunicacion entre padres e hijos
la comunicacion entre padres e hijos
si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comungar algun pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro, y nos unirmos o vincularnos por el afecto.
Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la família, no es así una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.
Cuando un miembro de una familia llega a su casa puede percibir un mensaje de bienestar o tensión sin la necesidad de mirar a la cara del resto de la familia. Eso suele suceder en razón de que cuanto más estrecha sea la relación en las personas, más importancia tendrá y más evidente será la comunicación no verbal. En ocasiones, la falta de diálogo supone una grave limitación a la comunicación. Muchas veces la prisa de los padres por recibir alguna información les impide conocer la opinión de sus hijos y, de igual forma, impide que sus hijos se den cuenta de la actitud abierta y de la predisposición a escuchar de los padres. La situación anterior es especialmente importante en la adolescencia. Son múltiples las situaciones en que los padres sienten curiosidad por lo que hacen los hijos y estos, ante una situación de exigencia responden con evasivas.
si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comungar algun pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro, y nos unirmos o vincularnos por el afecto.
Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la família, no es así una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.
Cuando un miembro de una familia llega a su casa puede percibir un mensaje de bienestar o tensión sin la necesidad de mirar a la cara del resto de la familia. Eso suele suceder en razón de que cuanto más estrecha sea la relación en las personas, más importancia tendrá y más evidente será la comunicación no verbal. En ocasiones, la falta de diálogo supone una grave limitación a la comunicación. Muchas veces la prisa de los padres por recibir alguna información les impide conocer la opinión de sus hijos y, de igual forma, impide que sus hijos se den cuenta de la actitud abierta y de la predisposición a escuchar de los padres. La situación anterior es especialmente importante en la adolescencia. Son múltiples las situaciones en que los padres sienten curiosidad por lo que hacen los hijos y estos, ante una situación de exigencia responden con evasivas.
SEXUALIDAD
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad,[cita requerida] entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.
las 4 caracteristicas de la sexualidad :
Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistemas dentro de un sistema. Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social.
Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (genotipo) y físico (fenotipo). El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.
algunos tipos de sexualidades:
Visexualismo:esto quiere decir q hay personas a las q lesjusta personas de sexo tanto masculino como femenino.
Heterosexsual:esto quiere decir q les gusta personas del sexo opuesto al de ustedes.
Homosexualismo.esto es cuando a un hombre le gusta una persona de su mismo sexo.
Lesvianismo:es cuando a una mujer le gusta otra mujer.
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad,[cita requerida] entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.
las 4 caracteristicas de la sexualidad :
Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistemas dentro de un sistema. Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social.
Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (genotipo) y físico (fenotipo). El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.
algunos tipos de sexualidades:
Visexualismo:esto quiere decir q hay personas a las q lesjusta personas de sexo tanto masculino como femenino.
Heterosexsual:esto quiere decir q les gusta personas del sexo opuesto al de ustedes.
Homosexualismo.esto es cuando a un hombre le gusta una persona de su mismo sexo.
Lesvianismo:es cuando a una mujer le gusta otra mujer.
jueves, 21 de octubre de 2010
cronograma
*23-27 agosto. alteridad, consenso, disenso,grupos raciales.
*30ago - 04 sep. sexualidad, comunicacion entre padres e hijos.
*13-24 septiembre. discriminacion, interacciones sociales.
*27sep - 01 oct: familia,escuela, estado,medios de comunicacion.
*04-08 oct: derechos humanos y colectivos, tortura.
*11-15 oct: las guerras, abuso a menores.
*18-25 oct: abuso a ancianos, abuso a mujeres.
*25-29 oct: migrantes, cultura global, local,relaciones interculturales.
*1-5 nov: tradiciones (fiestas y comidas),tradiciones (alteracion voc).
*8-12 nov: narcotrafico, medios de comunicacion.
*15-19 nov: consiencia ambiental,gestion democratica del riesgo.
social y cultural.
*22-27 nov: riesgos del uso de internet, cuidado con el medio ambiente.
*29 nov - 03 dic: reserva, organizacion de proteccion.
*30ago - 04 sep. sexualidad, comunicacion entre padres e hijos.
*13-24 septiembre. discriminacion, interacciones sociales.
*27sep - 01 oct: familia,escuela, estado,medios de comunicacion.
*04-08 oct: derechos humanos y colectivos, tortura.
*11-15 oct: las guerras, abuso a menores.
*18-25 oct: abuso a ancianos, abuso a mujeres.
*25-29 oct: migrantes, cultura global, local,relaciones interculturales.
*1-5 nov: tradiciones (fiestas y comidas),tradiciones (alteracion voc).
*8-12 nov: narcotrafico, medios de comunicacion.
*15-19 nov: consiencia ambiental,gestion democratica del riesgo.
social y cultural.
*22-27 nov: riesgos del uso de internet, cuidado con el medio ambiente.
*29 nov - 03 dic: reserva, organizacion de proteccion.
martes, 7 de septiembre de 2010
la familia
la familia
familia
Todos nosotros nacimos de alguna forma dentro de una estructura social, grande o pequeña, la misma se conoce con el nombre de familia; es muy probable que lo primero que hayamos visto cuando abrimos nuestros ojos en el hospital haya sido el rostro de nuestra madre y luego el de el resto de nuestros familiares. De acuerdo a la definición de familia, decimos que es este el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos. Existe una definición de familia un poco más técnica; se entiende por ella como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía.
yo concluyo que la familia es un recurso muy importante para tu vida porque con ellos convives y mas con tus padres y tus hermanos sin los padres no hariamos nada ellos siempre nos han ayudado ellos nos an dado todo y siempre hat que estar bien con ellos.
familia
Todos nosotros nacimos de alguna forma dentro de una estructura social, grande o pequeña, la misma se conoce con el nombre de familia; es muy probable que lo primero que hayamos visto cuando abrimos nuestros ojos en el hospital haya sido el rostro de nuestra madre y luego el de el resto de nuestros familiares. De acuerdo a la definición de familia, decimos que es este el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos. Existe una definición de familia un poco más técnica; se entiende por ella como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía.
yo concluyo que la familia es un recurso muy importante para tu vida porque con ellos convives y mas con tus padres y tus hermanos sin los padres no hariamos nada ellos siempre nos han ayudado ellos nos an dado todo y siempre hat que estar bien con ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)